en_obra_01
MSU Green Energy inaugura el primer parque solar del programa RenMDI en Argentina
60cbe38b4e9cd
Petroleras locales avanzan en Vaca Muerta mientras las multinacionales replantean sus estrategias
Ciudad-Central
Vaca Muerta: Ciudad Central, la "mini ciudad" que revolucionaría el desarrollo urbano en Añelo
907055-jmw
Milei celebra el impulso petrolero de Trump y proyecta un boom en Vaca Muerta
ypf-mou-india-gnl-vaca-muerta
YPF avanza en la exportación de GNL: firma acuerdo con empresas de India
1658238499562
Ola de calor y falla eléctrica: Santa Fe sufrió un corte del 30% de la demanda energética
Eramet-Eramine-Centenario-Ratones-lithium-mine
Central Puerto e YPF Luz se asocian para llevar energía limpia a los proyectos de litio en el NOA
energia_electrica_-_torres
El ENRE exige mejoras en el servicio eléctrico y reduce la rentabilidad de Edenor y Edesur

Vaca Muerta impulsaría un superávit comercial energético de hasta USD 7.950 millones en 2025

MÁS LEIDAS

Exploran un hallazgo energético que podría posicionar a Tierra del Fuego como líder global

Milei y el libre comercio con EE.UU.: ¿oportunidad histórica o riesgo calculado?

JPMorgan mejora la perspectiva de YPF y prevé un fuerte crecimiento del sector energético argentino

CO2: energías renovables y vehículos eléctricos frenan las emisiones a nivel mundial

La consultora Economía & Energía, liderada por Nicolás Arceo, proyecta que la balanza comercial energética argentina alcanzará un superávit de USD 7.580 millones en 2025 en un escenario base, y podría llegar a USD 7.950 millones en un escenario optimista. Estas estimaciones consolidan a Vaca Muerta como el principal motor del crecimiento económico en el sector energético.

Proyecciones al 2030

En el largo plazo, las cifras son aún más prometedoras. Para el año 2030, el superávit comercial podría situarse entre USD 18.706 millones y USD 24.934 millones, dependiendo del nivel de inversión y la evolución de la producción. Estas proyecciones fueron presentadas en el cuarto episodio de Dínamo, un espacio de debate energético organizado por EconoJournal, donde participaron referentes del sector como Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui y Julián Gadano.

El informe señala que el núcleo de este crecimiento provendrá principalmente de la producción de petróleo no convencional, mientras que el impacto del gas natural se verá una vez que entre en operación una terminal licuefactora de gran escala, proyectada para 2028.

Claves del crecimiento

Según Arceo, mantener la tasa de crecimiento de producción requiere un incremento significativo en inversiones:

  • Incrementar el enganche de pozos en un 30% respecto al promedio de los últimos 12 meses.
  • Incorporar infraestructuras clave, como el oleoducto Oldelval en 2025 y Vaca Muerta Sur para 2027.

El petróleo no convencional representará el 85% del superávit energético en la próxima década, mientras que el gas natural contribuirá un 15%, principalmente en la primera mitad de los años 2030.

El desafío de las inversiones

El escenario base, considerado conservador, contempla una producción de 1.250.000 barriles diarios en 2030, de los cuales un millón corresponderían a producción no convencional. Sin embargo, alcanzar estos objetivos depende de superar varios desafíos:

  • La necesidad de bajar el riesgo país y estabilizar la macroeconomía.
  • Mejorar la infraestructura provincial para acompañar el aumento de la producción.

El impacto en las provincias

El crecimiento de Vaca Muerta también tendrá un impacto significativo en las finanzas provinciales. Según Juan José Aranguren, las regalías podrían superar los USD 2.000 millones anuales, lo que genera oportunidades para invertir en infraestructura y consolidar el desarrollo regional.

Con un enfoque en la exportación de petróleo y gas natural, y el apoyo del sector privado, Argentina está posicionada para convertirse en un actor clave en el mercado energético global en los próximos años.

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
LinkedIn
MSU Green Energy inaugura el primer parque solar del programa RenMDI en Argentina
Petroleras locales avanzan en Vaca Muerta mientras las multinacionales replantean sus estrategias
Vaca Muerta: Ciudad Central, la "mini ciudad" que revolucionaría el desarrollo urbano en Añelo
Milei celebra el impulso petrolero de Trump y proyecta un boom en Vaca Muerta