en_obra_01
MSU Green Energy inaugura el primer parque solar del programa RenMDI en Argentina
60cbe38b4e9cd
Petroleras locales avanzan en Vaca Muerta mientras las multinacionales replantean sus estrategias
Ciudad-Central
Vaca Muerta: Ciudad Central, la "mini ciudad" que revolucionaría el desarrollo urbano en Añelo
907055-jmw
Milei celebra el impulso petrolero de Trump y proyecta un boom en Vaca Muerta
ypf-mou-india-gnl-vaca-muerta
YPF avanza en la exportación de GNL: firma acuerdo con empresas de India
1658238499562
Ola de calor y falla eléctrica: Santa Fe sufrió un corte del 30% de la demanda energética
Eramet-Eramine-Centenario-Ratones-lithium-mine
Central Puerto e YPF Luz se asocian para llevar energía limpia a los proyectos de litio en el NOA
energia_electrica_-_torres
El ENRE exige mejoras en el servicio eléctrico y reduce la rentabilidad de Edenor y Edesur

La industria química y petroquímica creció un 3% en octubre, pero mantiene desafíos acumulados

MÁS LEIDAS

Exploran un hallazgo energético que podría posicionar a Tierra del Fuego como líder global

Milei y el libre comercio con EE.UU.: ¿oportunidad histórica o riesgo calculado?

JPMorgan mejora la perspectiva de YPF y prevé un fuerte crecimiento del sector energético argentino

CO2: energías renovables y vehículos eléctricos frenan las emisiones a nivel mundial

La producción del sector químico y petroquímico en Argentina aumentó un 3% en octubre respecto a septiembre, aunque se mantuvo estable en comparación interanual. Según la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), el acumulado anual refleja una caída del 4%, influida por subsectores con bajo desempeño, salvo los productos básicos inorgánicos y agroquímicos finales.

Las exportaciones crecieron un 42% interanual, pero las ventas locales cayeron un 5% frente al mes anterior y un 24% interanual. Por su parte, las PyMIQ experimentaron un aumento en producción (+16%) y exportaciones (+8%). Sin embargo, el balance comercial en dólares del sector mostró un retroceso del 37,32% respecto a octubre de 2023.

El uso promedio de la capacidad instalada fue del 57% para productos básicos e intermedios y del 85% para productos petroquímicos. En total, las ventas del sector alcanzaron 365 millones de dólares en octubre, acumulando 3.220 millones en el año.

Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de CIQyP®, afirmó: “Los resultados reflejan que la recuperación aún es parcial, en línea con el desempeño económico general del país”.

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
LinkedIn
MSU Green Energy inaugura el primer parque solar del programa RenMDI en Argentina
Petroleras locales avanzan en Vaca Muerta mientras las multinacionales replantean sus estrategias
Vaca Muerta: Ciudad Central, la "mini ciudad" que revolucionaría el desarrollo urbano en Añelo
Milei celebra el impulso petrolero de Trump y proyecta un boom en Vaca Muerta