El gobierno argentino presentó un nuevo Plan Nuclear con el objetivo de posicionar al país como líder en tecnología nuclear de última generación. Este plan contempla la creación del Consejo Nuclear Argentino, el desarrollo de reactores modulares pequeños (SMR) de tecnología nacional y un fuerte impulso a la minería de uranio con proyección exportadora.
Tecnología 100% nacional en Atucha
Encabezado por el presidente Javier Milei y Demian Reidel, jefe de asesores presidenciales, el anuncio destacó que el primer paso será la construcción de un SMR en el predio nuclear de Atucha. Aunque no se especificó si se trata del proyecto CAREM o un diseño nuevo, fuentes indican que INVAP podría estar desarrollando un reactor compacto de 300 MW basado en un diseño recientemente patentado.
“Argentina no sólo está preparada para liderar esta revolución energética, sino que lo hará con tecnología 100% nacional”, afirmó Reidel. Este avance busca no solo asegurar la soberanía energética, sino también proyectar al país como exportador de tecnología nuclear, un sector clave en la transición energética global.
Reactores modulares: la nueva frontera
Los reactores SMR ofrecen ventajas frente a las plantas nucleares tradicionales:
- Flexibilidad y escalabilidad: Se pueden instalar en ubicaciones diversas y adaptarse a demandas específicas.
- Costos iniciales más bajos: Hacen que el desarrollo sea más accesible y competitivo.
- Origen local: Diseñados, desarrollados y construidos íntegramente en Argentina.
El plan también prioriza el uso de energía nuclear para alimentar datacenters de inteligencia artificial, un sector en expansión que requiere fuentes de energía confiables y sostenibles.
Minería y exportación de uranio
Además del desarrollo de reactores, el gobierno anunció una segunda etapa centrada en la minería de uranio. Argentina buscará explotar sus vastas reservas, tanto para cubrir la demanda local como para exportar combustibles nucleares de alto valor agregado. “Esto consolidará nuestra presencia en los mercados internacionales”, subrayó Reidel.
El Consejo Nuclear Argentino
El nuevo consejo, liderado por Reidel, contará con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Según Rafael Grossi, director general del OIEA, Argentina es un “actor clave en la tecnología nuclear pacífica” y recibirá respaldo para fortalecer su infraestructura, innovación y seguridad en este campo.
Con esta iniciativa, el gobierno busca posicionar a la energía nuclear como un pilar estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de Argentina, reforzando su capacidad para competir en los mercados globales.