en_obra_01
MSU Green Energy inaugura el primer parque solar del programa RenMDI en Argentina
60cbe38b4e9cd
Petroleras locales avanzan en Vaca Muerta mientras las multinacionales replantean sus estrategias
Ciudad-Central
Vaca Muerta: Ciudad Central, la "mini ciudad" que revolucionaría el desarrollo urbano en Añelo
907055-jmw
Milei celebra el impulso petrolero de Trump y proyecta un boom en Vaca Muerta
ypf-mou-india-gnl-vaca-muerta
YPF avanza en la exportación de GNL: firma acuerdo con empresas de India
1658238499562
Ola de calor y falla eléctrica: Santa Fe sufrió un corte del 30% de la demanda energética
Eramet-Eramine-Centenario-Ratones-lithium-mine
Central Puerto e YPF Luz se asocian para llevar energía limpia a los proyectos de litio en el NOA
energia_electrica_-_torres
El ENRE exige mejoras en el servicio eléctrico y reduce la rentabilidad de Edenor y Edesur

Petroleras locales avanzan en Vaca Muerta mientras las multinacionales replantean sus estrategias

MÁS LEIDAS

Exploran un hallazgo energético que podría posicionar a Tierra del Fuego como líder global

Milei y el libre comercio con EE.UU.: ¿oportunidad histórica o riesgo calculado?

CO2: energías renovables y vehículos eléctricos frenan las emisiones a nivel mundial

JPMorgan mejora la perspectiva de YPF y prevé un fuerte crecimiento del sector energético argentino

El mapa petrolero de Vaca Muerta está experimentando un reacomodamiento significativo. Mientras petroleras internacionales como TotalEnergies y Equinor lanzan procesos para evaluar el interés del mercado en áreas estratégicas, las compañías locales consolidan su expansión en la cuenca neuquina. Este movimiento responde tanto a la vocación de crecimiento de firmas locales como Pan American Energy, Vista, Pampa Energía, Tecpetrol y Pluspetrol, como a la reticencia de multinacionales a aumentar su participación en el país debido a limitaciones económicas y regulatorias.

El cambio de manos más destacado fue la adquisición por parte de Pluspetrol de los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta, en octubre pasado, por más de US$ 1700 millones. Este acuerdo marcó un récord y se convirtió en el puntapié inicial de una ola de reestructuraciones que podría intensificarse durante el primer semestre de 2025. Pluspetrol, ahora propietaria de campos emblemáticos como Bajo del Choique y La Calera, evalúa desprenderse de áreas secundarias para optimizar su portafolio.

Multinacionales en repliegue

El gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, tomó medidas para atraer inversiones internacionales en Vaca Muerta. La reciente reactivación del Decreto 929, que permite a las petroleras exportar parte de sus dólares generados en la producción, fue clave para atender reclamos históricos del sector. Sin embargo, las empresas extranjeras, como TotalEnergies y Equinor, se mantienen cautelosas, priorizando la venta de activos estratégicos.

TotalEnergies, por ejemplo, evalúa ofertas por sus áreas Rincón de la Ceniza y La Escalonada, operadas en conjunto con Shell. Estas áreas, adyacentes al codiciado bloque Bajo del Choique, podrían cambiar de manos si el mercado convalida precios elevados similares a los pagados por Pluspetrol. Equinor, por su parte, podría desprenderse de participaciones en bloques como Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, ambos operados en sociedad con YPF.

Empresas locales al ataque

El interés de las compañías locales por ampliar su presencia en Vaca Muerta contrasta con la cautela de las multinacionales. Firmas como Pan American Energy, Vista y Tecpetrol han expresado su intención de adquirir nuevos bloques y participar en la infraestructura clave que garantizará la exportación de crudo en los próximos años, como el oleoducto Vaca Muerta Sur.

La estrategia expansiva de estas petroleras busca capitalizar la creciente demanda de petróleo no convencional y consolidar su posición en un mercado que promete rendimientos excepcionales en el mediano plazo. Además, la reactivación de los roadshows internacionales por parte de empresas locales refuerza esta tendencia, con el objetivo de atraer fondos para nuevos desarrollos.

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
LinkedIn
MSU Green Energy inaugura el primer parque solar del programa RenMDI en Argentina
Petroleras locales avanzan en Vaca Muerta mientras las multinacionales replantean sus estrategias
Vaca Muerta: Ciudad Central, la "mini ciudad" que revolucionaría el desarrollo urbano en Añelo
Milei celebra el impulso petrolero de Trump y proyecta un boom en Vaca Muerta